Un alcalde en contacto con su ciudad y sus paisanos.

miércoles, 26 de febrero de 2014

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE POEMAS "ENREDADA CALMA" DEL DOMBENITENSE VICTOR VALADES.

Esta mañana junto a mi amigo Paco Muñoz hemos querido mostrar nuestro apoyo al escritor dombenitense Víctor Valadés, que hoy ha presentado en la sala de la Diputación, el que es su primer libro editado, el poemario titulado "Enredada Calma"

He querido acompañado al escritor dombenitense en su puesta de largo, del que he querido destacar su virtuosismo en diversas artes. Y es que pese a que Enredada Calma es el primer libro que ve la luz, el contacto de Valadés con la escritura comenzó en su adolescencia.

Así lo ha reconocido el propio autor durante su intervención: “la Diputación de Badajoz me ha dado una gran oportunidad porque desde que era muy joven vengo intentando hacerme un hueco en este mundo de la poesía”.

Su poemario tiene como hilo conductor el amor y como protagonistas al hombre y a la mujer, que son los que le permiten plasmar en versos la cotidianeidad de las relaciones humanas, que son la esencia de su libro.

He tratado de destacar que el nacimiento de un nuevo libro “es una buena noticia para toda Extremadura y, especialmente, para Don Benito porque enriquece la cultura de nuestra tierra”.

Mi deseo es que este libro sea bien acogido por los lectores y la crítica y que sea el inicio para el autor una larga trayectoria como escritor.

El poemario "Enredada Calma" ha sido editado por la colección Alcazaba, de poesía de la Diputación de Badajoz y que ya cuenta con 51 títulos publicados.

martes, 18 de febrero de 2014

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE JOSE IGNACIO SANCHEZ SANCHEZ MORA "EL AGUA EN EXTREMADURA"

Esta mañana he participado en la rueda de prensa de presentación del libro “El agua en Extremadura”, acompañando a su autor José Ignacio Sánchez Sánchez-Mora.

En la presentación he destacado la trayectoria y experiencia profesional del autor, de quien he dicho que es “la persona que más sabe de agua de España”, una solvencia que ha volcado en su libro, un extenso estudio que, tal y como ha manifestado, “será una referencia para todo aquel que quiera conocer el modelo de gestión del agua en Extremadura, hoy envidiado por muchas Comunidades Autónomas”. 

Tambien he recordado el desolador punto de partida con el que Extremadura iniciaba su andadura como Autonomía con “180 pueblos en alerta roja por falta de agua”. 

Hoy estos problemas se han resuelto, recordando que en la actualidad  contamos en nuestra región con la mayor riqueza de agua embalsada y con unos regadíos modernizados que son un sector estratégico de la economía regional. 

Este libro, “es una muestra de la seriedad con la que se ha abordado la cuestión del agua en Extremadura a lo largo de más de tres décadas de políticas públicas de apoyo, con las que hemos logrado tener unas bases sólidas para hacer sostenible el agua”, añadiendo que es, además, “un punto de partida para seguir vanzando en el uso consciente” de un recurso que es “el oro del siglo XXI”.

El agua desde todas sus ópticas “El agua en Extremadura” es el resultado de 41 años de trayectoria profesional de, José Ignacio Sánchez Sánchez-Mora, con el que he tenido la suerte de trabajar junto. Su vida ha estado vinculada a la gestión del agua desde diferentes cargos en las administraciones públicas, que se condensan a lo largo de cuatrocientas páginas, estructuradas monográficamente y donde, partiendo del escenario histórico, aborda este recurso desde múltiples ópticas. 

Su vertiente agraria, su relación con el cambio climático y el  medioambiente o su incorporación al campo de las nuevas tecnologías puestas al servicio del agua para una mayor eficiencia, son algunas de las claves que ofrece este manual, calificado por su autor como un “estudio de situación y de futuro”. Destacan entre sus páginas, por lo novedoso de su contenido, el capítulo dedicado a la huella hídrica en Extremadura, y la parte que relata el proyecto solidario iniciado hace años por la Junta de Extremadura de implantación de huertos en los campamentos saharauis, del que ha dicho “es el proyecto del que más orgulloso me siento de toda mi trayectoria profesional”.

En cuanto a la situación actual del agua en Extremadura, Jose Ignacio nos ha destacado que “la demanda de agua está mejorando mucho” gracias, por un lado, a la mayor concienciación de su uso racional para el consumo humano y, por otro, a la modernización de los regadíos. No obstante, respecto a esto último ha advertido que el avance en la eficiencia del agua de riego con la incorporación de las nuevas tecnologías se produce a expensas del aumento del coste energético, un factor que dado las tarifas que soportan hoy los agricultores puede lastrar lo avanzado hasta ahora. 

En la presentación del libro, editado por la Diputación de Badajoz, también han estado presente el diputado delegado de la Imprenta Provincial, Manuel Borrego, y coordinador del Servicio de Imprenta, Miguel Bolaños.

lunes, 17 de febrero de 2014

AL LADO DE LOS TRABAJADORES DE CARCESA

Lamentablemente, esta mañana se han confirmado los malos presagios que los trabajadores de Carcesa Don Benito me habían transmitido en la reunión que con ellos tuve el pasado jueves. La factoría de esta empresa en nuestra ciudad cierra después de décadas de existencia. Lo siento en el alma.

Ante todo, por los trabajadores y sus familias, gente honesta que llevan muchos años luchando por sacar la fábrica adelante, que han sido capaces de sobreponerse a momentos duros y que siempre lo han hecho desde el esfuerzo personal y colectivo. Conozco a algunos de ellos desde la infancia y me precio de su amistad. Les he visto coger el autobús, en aquellas buenas épocas de producción ya tan lejanas y levantarse en plena madrugada para luchar cada día.

Lo siento también por Don Benito, por lo que supone una pérdida más de empresas que han sido emblemáticas en nuestra ciudad. Con Carcesa, los dombenitenses perdemos riqueza, perdemos puestos de trabajo, perdemos algo de nosotros mismos.

Pero no podemos resignarnos sin luchar. Por eso, les he comunicado a los trabajadores que me pongo a su disposición para lo que haga falta, que pueden contar conmigo y con mi Partido para lo que entiendan necesario.

Por mi parte, hoy mismo envío un escrito al Sr. Alcalde de Don Benito instándole a que formemos un frente común para luchar por esta factoría en nuestra ciudad.

Y hoy mismo, traslado a mi Partido a nivel regional mi rotunda y firme oposición a este cierre para que en la Asamblea de Extremadura se lleven a efecto las acciones que sean precisas y que puedan evitar tan lamentable noticia.

Mientras tuvimos responsabilidades de gobierno, siempre estuvimos al lado de los trabajadores para evitar el cierre de cualquiera de las factorías que la empresa tiene en la región. De hecho, ninguna de ellas se cerró gobernando el PSOE. Ahora, desde la oposición, también estamos al lado de los trabajadores y lucharemos hasta donde ellos quieran.

lunes, 10 de febrero de 2014

INAUGURACIÓN DE LA PEÑA DEL FÚTBOL CLUB BARCELONA DE DON BENITO Y COMARCA.

El pasado sábado asistí al acto organizado por la Peña Barcelonista de Don Benito y Comarca, con ocasión de la inauguración de su nueva sede, en la primera planta del edificio de la Estación de Autobuses, y de la celebración del 40º aniversario de su fundación en el año 1974. 

En el acto estuvieron presentes representando al Fútbol Club Barcelona, el directivo Xavier Llicheta y el ex-jugador Ricardo Serna, que además fue entrenador del Club Deportivo Don Benito en la temporada 2008-2009.

La Peña Barcelonista tiene ya una curtida historía desde que se fundó en el mes de mayo de 1974, siendo su primer presidente José Caballero Merino, que estuvo al frente de la asociación durante 24 años. Actualmente, está presidida, desde 2008, Juan Pedro Sánchez Díaz.

En lo que se refiere a la relación de nuestra localidad con el F.C. Barcelona, no puedo dejar de mencionar los tres enfrentamientos que han tenido lugar entre el Deportivo Don Benito y el F.C. Barcelona a lo largo de la historia, si bien debemos remontarnos bastante en el tiempo. 

Los dos primeros enfrentamientos tuvieron lugar en 1931 y correspondieron a la eliminatoria de dieciseisavos de la Copa, en el partido de ida en Barcelona se impusieron los locales por un contundente 9 a 0, mientras que en el de vuelta celebrado en Don Benito, el 3 de mayo de 1931, se impuso, de nuevo, el Barcelona por 1-3.

El tercer partido, un amistoso celebrado en el año 1952, en concreto, un 25 de marzo, en el campo de fútbol de las Albercas. El Deportivo Don Benito recibió al todopoderoso Barcelona de la época, encabezado por figuras como Kubala y Ramallets, quedando ese día marcado en la historia del deporte dombenitense, a pesar de que el Barça se impuso 1-9. El gol del Don Benito fué marcado por el dombenitense Juan Verea,

Finalmente, con respecto al acto, solamente me queda felicitar a Juan Pedro, como presidente, y a todos los socios por el estupendo rato que pasamos, así como desearles muchos días de disfrute y éxitos de su equipo en la nueva sede. Os estoy muy agradecido por la atención que tuvisteis conmigo, a pesar de ser de otro equipo. 

martes, 3 de diciembre de 2013

FELICIDADES POR EL PREMIO A RODETACON

La pasada semana se entregaban en el Teatro Lope de Vega de Madrid los Premios del Público BroadwayWorld Spain; en ellos, el Premio en la modalidad de mejor musical infantil 2013 recaía en la Compañía calabazona Rodetacón Teatro.

El premio le llega a Rodetacón gracias a la obra de “El Maravilloso Mago de Oz”, obra que tras su estreno en el Teatro Imperial de Don Benito en octubre del 2012, en poco más de un año ha conseguido ser el espectáculo más visto en Extremadura y consiguió traspasar las fronteras regionales para llegar los meses de Abril y Mayo al Teatro Calderón de Madrid. Tras este premio la obra sigue representándose por Extremadura y estará el próximo fin de semana en Los Santos de Maimona.

Desde aquí quiero felicitar a Rodetacón y a su director Juan Carlos Parejo por el premio conseguido la semana pasada, pero también por el trabajo que vienen realizando en los últimos 20 años y que tantos buenos frutos ha dado, está dando y seguirá dando.

Si hacemos memoria, la compañía Rodetacón nace a principios de los años 90, pero el punto de inflexión tuvo lugar en el año 2003 cuando el Proyecto dirigido por Juan Carlos Parejo titulado “Yo soy aquel negrito” obtuvo un éxito rotundo. A partir de entonces fueron sucediéndose las obras y los éxitos, obras como “Bajo llave”,

“El musical de los cuentos”, “Pasando revista”, “Tarzán” o la que le ha servido para conseguir este tan prestigioso premio, “El maravilloso Mago de Oz”.

Y no es el primer premio que consigue Rodetacón, ya en el año 2007 consiguieron el premio al mejor montaje en el certamen nacional de teatro Arcipreste de Hita por la obra “Bajo llave”.

Recientemente la compañía Rodetacón ha estrenado su última obra “Tarzán”, otro atractivo espectáculo musical para entretener a toda la familia y que seguro también vendrá cargado de éxitos en un futuro.

Acabar reiterando una vez más la alegría que me da tener en Don Benito una compañía de teatro tan prestigiosa, animarles a que sigan en la misma línea que estos últimos años y volver a felicitar a Rodetacón, a su director Juan Carlos Parejo y a todos esos anónimos que hace que Rodetacón, paisto a pasito, vaya alcanzando las grandes cumbres del Teatro Nacional. Y de esta manera, día a día, Rodetacón Teatro está
consiguiendo divertir y entretener al público, y hacer que los teatros puedan verse siempre llenos, como manifiestan en su página web (http://www.rodetacon.es/).

Felicidades por el premio, ahora toca disfrutarlo y a disfrutar nosotros con vuestro espectáculo.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

DANIEL MATEOS GAMERO, A TODA VELOCIDAD.

Hace unos días pude tomar un café con una de las promesas del deporte calabazón, su nombre Daniel Mateos y desde bien pequeño muy aficionado a las motos y a la velocidad. Y es la velocidad lo que le ha llevado a conseguir grandes éxitos y lo que le convierte en una firme promesa en el mundo del atletismo dentro del panorama Nacional.

De la generación del 93, generación que ha dado grandes atletas a Don Benito (como son los casos de Iván Pajuelo, David Morcillo o Raúl Parra), Daniel es un joven alto y veloz, que disputa las diferentes pruebas de velocidad, pero donde mejor se desenvuelve es en los 400 metros donde ya ha conseguido bajar en numerosas ocasiones de la barrera de los 50 segundos.

Daniel comenzó en el mundo del Atletismo de la mano del Club Atletismo Don Benito, pronto empezó a destacar por su gran velocidad y su capacidad de mantener esa velocidad en el tiempo, y poco a poco, paso a paso, sin hacer mucho ruido fue alcanzando objetivos; de esta manera, muy joven fue aceptado en el Centro de Alto Rendimiento de Cáceres donde continúa desde hace tres años compaginando los entrenamientos con sus estudios.

Tras pertenecer a las filas del Club Atletismo Don Benito y del AD Maratón de Madrid, este año ha fichado por el ISN. PLAMPLONA ATLÉTICO, uno de los clubes punteros del Atletismo nacional.

Una de sus grandes alegrías llegó la temporada pasada en la que participó, siendo aún muy joven, en su primer Campeonato de España Absoluto, donde consiguió dar el primer paso que seguramente le lleve lejos en esto del mundo del atletismo; el campeonato se disputó en Alcobendas y allí Daniel, con tan sólo 19 años, se colocó entre los mejores atletas de 400 metros de España.

Actualmente se encuentra preparando la pista cubierta y como preparación a sus pruebas de pista el pasado 17 de noviembre participó en la prueba del Cross Corto del Trofeo Diputación de Cáceres de Campo a Través, compitiendo sobre unos 2000 metros, muy lejos de su distancia habitual, a pesar de lo cual consiguió una más que meritoria 4ª posición.

 Desde estas líneas no me queda más que felicitar a Daniel y desearle todo lo mejor en el futuro. El trabajo siempre acaba dando sus fruto.