Mucho, mucho trabajo conlleva el celebrar unos carnavales. Varios meses antes, las asociaciones y colectivos que desfilarán pasan unas cuantas de horas al día cortando y cosiendo los coloridos trajes que llevarán puesto el día final. Tampoco puede olvidarse uno del tiempo que dedican a ensayar la coreografía que realizarán durante el recorrido del desfile.
Yo he tenido la oportunidad de ver todo este proceso. Hace un mes visité la Asociación Juvenil Achikitú y vi a todas y todos los miembros trabajando en sus disfraces y ensayando la coreografía que hoy pondrán en escena durante el recorrido del desfile. Madres, padres, niños, niñas, jóvenes, todos juntos sin distinción de edad y sexo esforzándose todo lo que pueden; hoy día 13 es un día especial para todas y todos los que disfrutamos del carnaval, especialmente para éstos currantes.
Don Benito siempre ha sido y es una Ciudad carnavalera. Hemos tenido concursos de carteles, Reinas del carnaval, infantiles y de la tercera edad, Rey de la farándula, concursos de murgas y comparsas; era entonces la Época de Oro del Carnaval en Don Benito.

Quiero desearles suerte en el día de hoy y felicitar por su trabajo a las asociaciones y entidades participantes en el desfile de carnaval de este año: la escuela infantil “Huggies”; el centro infantil “Travesuras”; las guarderías “Los Ositos”, “Bambi”, “La Encina” y “Chupetín”; la Banda de ambores y Cornetas de Valle de la Serena; las asociaciones de padres de alumnos de los colegios Zurbarán, nuestra Señora del Pilar, Donoso Cortés y Francisco Valdés; la comparsa “Los Caprichosos”; la asociación de Vecinos “Las Albercas”; las asociaciones “Doy-Das” y “Badon-Be”; cuentacuentos “Impekable”; el Grupo de Promoción del Folklore Extremeño “Caramancho”; y la Asociación Juvenil Achikitú.
El año que viene realizaremos juntos un carnaval diferente, con más actividades y más participativo, donde toda la ciudadanía de Don Benito se sienta implicada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario