En estos momentos Don Benito vive momentos de tristeza, nuestro pintor Antonio Gallego Cañamero falleció el miércoles, a los 76 años de edad, tras una larga enfermedad. Cañamero fue el principal exponente de la pintura de Don Benito en el Siglo XX.
Nacido en 1936, Cañamero tiene el título de hijo predilecto de Don Benito desde 1982 y es uno de los pintores de mayor y más reconocido prestigio de Extremadura así como del arte nacional, no en vano muchos de sus cuadros pueden verse en galerías del extranjero. Las mejores colecciones artísticas de España cuentan también con obras de Cañamero.
Últimos días para ver la exposición “Cañamero, la voz del silencio”, una muestra retrospectiva compuesta por 31 cuadros del pintor Dombenitense Antonio Gallego Cañamero que permanecerá en el Patio Noble de la Cámara regional hasta el próximo día 26 de noviembre.
Cañamero afirma en el catálogo de la exposición que durante su carrera “he recorrido un extenso camino hasta ir encontrando mi paisaje, desentrañando el secreto de los cielos, el aire y sobre todo esas tierras pardas, trágicas y desoladas. Esa tierra, a la vez honda y entrañable, para tratar de que llegue al alma de quien la contempla”. Así mismo, el autor afirma que quiere continuar recreándose “en el paisaje con más fantasía”, creando imágenes plasmadas a través de grandes planos, con colores sugerentes, menos reales, consiguiendo atmósferas envueltas en misterio” y “buscando más la abstracción”.
Por su parte, Elena Gallego ha declarado en su intervención que “si hay una semilla primordial, germen del pensamiento creativo de Cañamero en estas dos últimas décadas es, sin duda, su acercamiento a la tierra extremeña: sus creaciones paisajísticas, como recreación de la multitud de estados y facetas de la naturaleza en su constante devenir”.
Por otro lado, la vicepresidenta primera ha manifestado su satisfacción por poder alojar por primera vez una exposición de este artista en la Cámara regional y ha afirmado Gallego es “un abanderado de la extremeñidad bien arraigado a su tierra, Don Benito”. Los cuadros del artista, añadió, “rebosan la más hermosa realidad del paisaje extremeño, preñándose de amarillos, rastrojeras, pacas y mieses” y “emborrachándose de cielos claros unos días y tormentosas nubes cielos otros”.
Cañamero es además, continuó, “junto con el insigne Abelardo Covarsí, una de las figuras más relevante de nuestros característicos atardeceres”, retratando desde su particular punto de vista el paisaje extremeño. Así mismo, Valadés ha destacado el “sosiego” que trasmiten los paisajes del autor, al que ha considerado “uno de los embajadores de Extremadura en el mundo”. Además, ha afirmado que Gallego es “la humanidad hecha pintura” y ha realzado su “lucha por la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, por sus campos, sus dehesas o trigales”, según informa la Asamblea de Extremadura en una nota de prensa.
Además, el Museo Provincial de la Diputación de Badajoz cuenta con un buen número de su obra, de la que podremos seguir disfrutando todos los extremeños.
En el año 2007 obtuvo el Premio a la Trayectoria Profesional otorgado por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos, Prensa y Televisión. En 1945 había ingresado en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad para después continuar su formación en Madrid. Obtuvo la licenciatura en Bellas Artes y estuvo viviendo algún tiempo en París.
Una de sus últimas exposiciones en vida fue la titulada “Cañamero, la voz del silencio”, una muestra retrospectiva compuesta por 31 cuadros del pintor en el Patio Noble de la Asamblea de Extremadura en noviembre pasado.
Transmito desde aquí mi sentimiento de pésame a su familia.