
El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha sido celebrado cada año, a partir de 1993, desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.
El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de este año, “Juntos contra la pobreza”, pone de relieve la necesidad de una alianza verdaderamente mundial en la lucha contra la pobreza, en la que participen de manera activa tanto los países desarrollados como los países en desarrollo. Sin embargo, esta alianza se ha perdido en España, en Extremadura, la erradicación de la pobreza ha demostrado ser el último objetivo a cumplir, y llegará a ser lo más difícil de alcanzar a pesar de representar una parte central en la agenda de cualquier Gobierno. La situación actual es alarmante y el riesgo a un futuro nada prometedor aparece cada vez más en cada una de las casas extremeñas y como no, en las de nuestra ciudad, Don Benito.
Desde el Gobierno Central, desde el Gobierno de Extremadura y como no, desde el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Don Benito no se plantea ningún tipo de actuación que pueda erradicar en la medida de lo posible toda esta situación de pobreza que cada día aumenta con el mayor descaro. Al contrario, su respuesta son recortes, subidas de impuestos, eliminación de servicios, bajadas de sueldo, eliminación de derechos laborales y sociales, acompañado de una reforma laboral que cada día nos ahoga sin ningún tipo de condescendencia.
Podría presentaros miles de ejemplos, pero quizás el que más me ha sorprendido últimamente, es el rechazo a una de nuestras propuestas del Psoe en la que se instaba al Gobierno de Extremadura a invertir los 20 millones de euros que se recogen en los Presupuestos Generales del Estado en concepto de deuda histórica en el Programa de Ayudas de Emergencia Social (Aises).
Y sin perder la perspectiva, sin querer profundizar más en detalles de lo que Mariano Gallego en Don Benito no está haciendo, me centro en la necesidad a un llamamiento urgente de ayuda a estas familias en una situación de precariedad absoluta, de cómo es necesario una atención social a personas con dificultades,
de familias con todos sus miembros en paro, de niños/as que viven en hogares pobres, de personas mayores con responsabilidades familiares, de parados de larga duración, de multitud de jóvenes en paro, … de que se requiere un compromiso ético y social compartido para redirigir nuestra economía hacia un futuro sostenible.
Desde el Psoe de Don Benito, apoyamos firmemente cualquier actuación dirigida a replantear y reorientar todos los esfuerzos necesarios para erradicar la pobreza mediante políticas y programas en todos los niveles que sean equitativos, integrales y que respondan a las raíces sistemáticas de desigualdad.